miércoles, 11 de mayo de 2016

FERIA DEL LIBRO, BUENOS AIRES 2016

 Allí presenté en la Academia Argentina de Literatura Infantil  y Juvenil de la que soy miembro de la C. D. Dra Honoria Zelaya de Nader presenta obras de Tucumán.
Ella es miembro de numero de la Academia y es quien el año pasado presento mi TOBOGÁN CON BUFANDA. 
Me ha invitado  a ir a Tucumán  a presentar mi libro.
Y va una  foto de la Mesa Redonda que tuvimos con la Academia el mismo  1° de mayo antes de ir al Stand de Tucumán.
 










martes, 2 de febrero de 2016

BODAS DE PLATA (parte 3 )


ESTUVIERON PRESENTES:

El presidente actual de la Asociación San David, Daniel Hughes( que además cubrió sonido, fotografía, filmación) y el expresidente apenas saliente,  Wendell Davies; la Secretaria de Cultura de la Pcia. del Chubut, Viviana Almirón y la subsecretaria Patricia Yllana; la Directora del ILLPAT de la Universidad Nacional de la Patagonia, Dra. Beatriz Newmann y otros integrantes, la Dra. Ana Virkel, miembro de la Academia Argentina de Letras, el presidente de la Sociedad Española de Trelew, Marcelo Gómez Lozano, Paulina Uviña de Comodoro Rivadavia por el CEPROLEC y El Mangrullito Patagónico, Ma. C. Berruezo por Suplemento “El Zonal del Valle”, Boris Thomas, por Revista “El Regional” , diario El Chubut”; diario “Jornada”,   conductores  y periodistas de otros  medios de prensa, revistas y páginas culturales,  directores de establecimientos educativos, de coros, de museos,  de bibliotecas, de otros foros, entre muchos más.
Gabriel Restucha fue mencionando desde el comienzo  las salutaciones especiales de personalidades e instituciones y en representación de todas leyó la enviada por la Lic.                  Ileana Cervera, de D. F. de  México.
Varios autores y familiares  viajaron desde distintos sitios de la provincia y del país para decir “presente”. Una tarde mágica, inolvidable, con armonía y reencuentros en esta fiesta de la palabra, el arte y la amistad por las Bodas de Plata del Grupo Literario Encuentro de Chubut.
                                                           Cecilia Glanzmann 





PATRICIA  CHEFF




BODAS DE PLATA (parte 2 )



TITULOS DE LAS OCHO ANTOLOGÍAS
 ANTERIORES DEL GRUPO. 
Luego de la Apertura, Betina Grosman narró escénicamente la glosa escrita por Graciela Fernández de Jones, en las que estaban enlazados los títulos de las nueve antologías del Grupo y alguna que otra expresión.  


Betina  Narración oral sobre obras G LE (G. F Jones)






 Entrega de los libros a sus autores:  

Gabriel Restucha nombró primero a los 35 autores , quienes se pusieron de pie y jóvenes les acercaron a cada uno una bolsita con un libro adentro . Estas bolsitas fueron confeccionadas por las integrantes Epe Bordenave , Alicia Cabral Colman y Enriqueta Purita y  el aporte de Néstor Bordenave para el detalle de la tapa engalanando la misma. A continuación,  nombró a los 11  fallecidos. Los jóvenes entregaron las bolsitas con tres ejemplares a cada familiar directo, quienes también las recibieron de pie. Todo fue sumamente  grato y emotivo.

 



Arié Lloyd de Lewis recitó el poema de Griselda Jones de Redondo “Oración al escritor”, en homenaje a los once. Se pidió un minuto de silencio para todos ellos. 



En el libro,  el Grupo quiso dejar impresos AGRADECIMIENTOS a personas, medios de prensa  e instituciones que han colaborado a lo largo de los  25 años. 
Y en cuanto a los últimos ciclos que se vienen realizando: "Ventana a la Palabra"en Mandala Libros y “Puerto Creativo”, en la Sociedad Española, como son muchísimos quienes intervienen, se generalizó. 
El Maestro de Ceremonias fue dando lectura en distintos tramos del acto  a todo esto e invitó en nombre de los autores a que al finalizar retiraran los “Diplomas” en los que se deja constancia de esta gratitud.
Sergio Pravaz   se refirió al Grupo Literario Encuentro, poniendo el énfasis en la “amistad” como eslabón que los ha mantenido unidos desde los comienzos. “Es maravilloso pensar que hay un grupo de gente que viene produciendo arte, produciendo literatura desde hace 25 años” … y cuanto  dijo evidenció el conocimiento que tiene del grupo desde hace años, pues es un activo colaborador.

Tito Ledesma- Diploma Agradecimientos


SERGIO PRAVAZ

Lo mismo ocurrió con Dora Feldman,  quien acompaña desde mucho más atrás. 
Por una parte tomó algo del prólogo que realizó, también aludió a un poema en adhesión especial que envió Damián Bruno Berón desde El Hoyo y remarcó, desde el haber leído y analizado cada texto, a cada autor, además del conocer a la mayoría : “son un grupo, pero cada uno por sí solo es un universo”.


DORITA FELDMAN



Horacio Hernández,  amigo permanente,   llegó al corazón de los presentes y al centro mismo de esta Celebración  con  “Honrar la vida” y con un tema de Alberto Cortés sobre la “amistad” y se subrayó más aún lo dicho por Sergio Pravaz. 



Todas las voces de los autores: Alicia Esther Cristina  leyó el  “trabajo  creativo”  que realizó  con las voces  de todos los autores enlazando títulos de los poemas, cuentos, relatos. Cada uno se encontró en ese discurso tan bien armado.  




Edith Esther Albaini trajo  sorpresa y frescura  en un Sketch cómico, con un texto sobre su Grupo Encuentro. La acompañó Horacio Hernández con la guitarra. 

CIERRE: 
El cierre vino con el Coro Masculino “SAN DAVID, dirigido por el Prof. Daniel Garavano,  que interpretó tres composiciones. La primera “Mi Patagonia” , zamba con letra y música de Roberto Genovesio; “ Que nos sea posible sonreír, Señor” letra de Cecilia Glanzmann y música de Milton Rhys, ambas con la Versión Coral de Daniel Garavano. 
Y una última en adhesión al Sesquicentenario de la colonización galesa y al Acto de las Bodas de Plata del G.L.E.  Varios  coreutas estuvieron junto al Grupo Encuentro en 1990 en una movida cultural que los llevó, juntos y con otros artistas y autoridades.
A distintos medios, Feria del libro e instituciones de Buenos Aires, y al Teatro Nacional Cervantes con “Chubut en Bs.As.” Esto fue recordado por el Maestro de Ceremonias, pues son lazos de vida compartida desde los inicios.




DANIEL GARAVANO



Se  pasó un "Power Point" –obra de Nilda Ester Hernández- que historió con imágenes diversas acciones durante estos 25 años.
Ya en el inicio del Brindis que se ofreció a todos y previo a  la entrega de los “Diplomas de Agradecimiento”  que se fueron entregando (Diplomas que Jorge Volpi aportó generosamente), cuantos quisieron sumarse participaron de “La Danza de los Pastores”(danza circular focalizada por Betina Grosman).




Amigos G. Cristina Roth,Ana Virkel y otros

















Ester Hernández y Paulina Uviña


OwenTydur,Arié Lloyd, Cecilia G. y Sergio Pravaz-Pres libro Ciclo en Mandala Libros





BODAS DE PLATA ( parte 1 )

BODAS DE PLATA -GRUPO LITERARIO ENCUENTRO-

El 21 de diciembre del 2015 el Grupo Literario Encuentro realizó  en la Asociación San David de Trelew un acto  especial de sus Bodas de Plata  y con adhesión al Sesquicentenario de la llegada de los colonos galeses. El programa incluyó la presentación de un libro  celebratorio con 46 escritores, 11 de ellos fallecidos, editado por Remitente-Patagonia.  La tapa del mismo es obra de Miguel Ángel Guereña ( cuya presencia se esperaba, pero su salud empeoró y falleció a los pocos días).
Todos los autores llevaron puesto un “solapin” plateado. Al logo del G.L.E. lo completaba Bodas de Plata-1990-2015, obra de Ana Paula Glanzmann y concretado gracias al accionar de Celia Sala Davies.
El Acto fue coordinado con excelencia y dinamismo por Gabriel Restucha, amigo de siempre del Grupo, quien no sólo respetó el Programa, sino que fue agregando algunas citas, algunos conceptos propios, que pusieron brillo estético y emotivo para cuantos colmaron el salón esa tarde. 




















El Grupo Literario Encuentro formalizó su constitución en libro de Actas el 3 de octubre de 1990, pero ya venía con actividades y publicación de una primera antología: Entre escondites y sueños,  de un modo cooperativo, en lo que sería uno de sus objetivos: difundir obras de los escritores mediante un Fondo Editorial . La síntesis del accionar del Grupo figura en el libro presentado: Bodas de Plata-Grupo Literario Encuentro-1990-2015, realizada por Julia Chaktoura. 
También en el mismo,  Miguel Oyarzábal alude a su historia iniciada en la década del 80. El prólogo es de Dora Feldman. 
Al final hay varios comentarios de reconocidos críticos sobre diferentes publicaciones del Grupo. 



APERTURA DEL ACTO:  
Cecilia Glanzmann destacó  la común-unión de intenciones  que los reunió para la acción compartida. Creímos no sólo en nosotros mismos, sino en la tarea en equipo, en grupo. Creímos en el respeto mutuo y en el crecer juntos, con la diversidad de estilos, ideas, conceptos, sentimientos.  El término elegido “encuentro” nos sonaba a campanas que decían del ser en el hacer que todos sentíamos. Si bien el término “grupo” parece aludir a algo cerrado, siempre buscó ser abierto, y lo fue, para  cuantos se fueron acercando . Y  así es y  así espera seguir siendo: “abierto”.
Sobre la razón por la que solo hay en el libro celebratorio 46 escritores, ya que han sido y son muchos más los  que son amigos que sienten la pertenencia, que  acercan sus creaciones, presentan, comentan, reseñan obras tanto antológicas como las individuales de los autores, o dan charlas, cursos, conferencias, y otras acciones. Se tomó la  decisión en reunión con el consenso de todos de invitar a participar únicamente a los que han estado en las ocho antologías anteriores publicadas por el Grupo, cuando se obraba con el Fondo Editorial cooperativo. El número de amigos es muy amplio, y acuciaban los tiempos , el ubicar a tantos, los trabajos y  los trámites pertinentes  para poder lograr la edición, costeada por los 35  que dieron su sí ( pues a los 11 fallecidos se les publicó un texto y su C.V.)El tesorero fue Jorge A. Baudés, con la colaboración de Owen Tydur Jones, Fieda Non Owens Medina, Julia Chaktoura, Cecilia Glanzmann.










lunes, 21 de diciembre de 2015

FELICIDADES


Con el anhelo de que la energía sublime del amor sea Navidad cotidiana en nuestra vida...; con Jesús y su mensaje vivo..., y con respeto a toda creencia.
FELICIDADES Y BENDICIONES para NOCHEBUENA  y para el nuevo Año.    

Cecilia


ORACIÓN DE GRACIAS
  
Gracias, Señor, por el sol
Y el mar
y el cielo y la arena
y los árboles y el agua
y la castigada y bella meseta
y la gente
y por la posibilidad de amarla
y de ser aceptado
y de ser rechazado.

Gracias, Señor, por los amores puros
de mis afectos hondos
y por la conciencia de entrega
con que me abarcas
con que me abarco,
y por las cruces diarias con los baobabs*
          de Saint-Exupéry.

Gracias por estar en mí  y yo Contigo.

                      Cecilia Glanzmann

* Ver Cap. V de “El Principito” de Antoine de Saint Exupéry

FAJA DE HONOR S.A.D.E.



 Queridos todos:

       Todo fluye, todo llega y pasa raudamente jueves 17 de diciembre estuve en Buenos Aires , jamás había ido por un solo día. Y lo ocurrido me parece como de cuento...

Estaba completa la Mesa con la Comisión Directiva de la SADE. El  presidente, Alejandro Vaccaro, la Vice, Nélida Pessagno y el Secretario General, Ernesto Fernández Núñez, disertaron para  la oportunidad.  Luego, los mismos miembros de la C.D. entregaron  las FAJAS DE HONOR de la SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES en los Géneros Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Literatura Infantil y Juvenil y Teatro, que se da por una obra literaria editada el año anterior.  Los Jurados (tres por cada género ) recibieron Diplomas de las autoridades. Los Jurados tienen que trabajar con todos los libros que les han presentado. Dijeron, por ejemplo, que en Novela, fueron dieciocho.

Y... Un tobogán con bufanda resultó ganador de este premio tan especial, que se puede recibir una sola vez en la vida, en cada Género. Por lo tanto, el autor... resulta premiado. Me entregó el Certificado el Secretario de Cultura de la SADE, Roberto Alifano. 





A ANTONIO MACHADO

      



A ANTONIO MACHADO

 Ah, Machado,
el recordado Antonio Machado castellano,
tuviste tus encinas y tus chopos
tu frescor del Duero
y las colinas de embrujo castellano
como yo
mis estrellas mesetarias.

Ni castellano tú
ni patagónica yo
y tan hijo de Castilla has sido y eres
como yo lo soy de mi sur costero americano.

Pero, ¿sabes?
el viejo río conoce de secretos
            y me ha dicho
que es un espejo de lunas el arraigo.
Tus chopos y encinares
se me han vuelto mis mesetas cotidianas,
tus colinas...   mis bardas
tu Duero...    mi Chubut amado
            y el Tercero* de mi Córdoba añorada,
y el aroma puro de las soledades castellanas
            este mismo de mi pampa y mi meseta.
Es un espejo de lunas el arraigo.

                                   

* Río Tercero, hoy “Ctalamochita”, que cruza la ciudad de Bell Ville (Córdoba)



De su libro:  Territorios del ser y del instante, Vinciguerra,BsAs., 1990, auspicio Fondo  Nacional de las artes, Faja de Honor de la A.D.E.A. 1991 ., y en Ritual de las cigarras, Colección Summa Poética, Vinciguerra, 2005

CAMPANA SANTIAGUEÑA

  


CAMPANA SANTIAGUEÑA
    
Campana de música y llamado
a los niños de tu escuela santiagueña.
Campana en medio del paraje solitario
sonriéndole a las voces y a los juegos,
al himno argentino
y a la hermosa constancia
de  maestros y alumnos día por día.

Campana con una herida en tu piel
casi descamada en  tu sufrido bronce,
vigía del pasado, testimonio vivo
de vientos y de sol ardiente ,
de olvido a la premura necesaria
de  la educación
 en el  vientre interior de nuestra patria.

Psoriahue tañe tu música con ternura
cobijándote con amor de hermano
para que abraces a todos en tus aulas
y en tus patios
allí, en Santiago del Estero.


(Escrita a pedido de  mi médico Javier Ubogui, Dir de Psoriahue, para la escuela santiagueña que apadrinan, donde está esa campana.)

                

ALFILERILLO DE LUZ



     

ALFILERILLO  DE  LUZ
                         

En el terrón más duro de la calcinada greda
encuentro un alfilerillo de luz,
tiritando de penas  y miseria
y aún soñando
con amaneceres diáfanos
en medio de la ceguera de los hombres.

En el terrón más duro
la calcinada greda me habla

      los alfileres duelen /  el dolor puede ser luz
      la paz es luz parida en los pesebres del alma...

...y hay alfilerillos de luz
sobre los genocidios
y la envidia
...y hay alfilerillos de luz
cantando a la alegría.


Ahí están,
        desde todos los silencios de los códigos
en ese terrón
en el terrón más duro
        de la calcinada greda.

                           

(de  su libro  “Liberándonos”, ILCH,2005)

Alfilerillo: Se llama en Patagonia a la flor y a la planta que crece como mata o arbusto en la meseta.
 Es de la familia de las geraniáceas, pero el poema alude a la silvestre.
( Puede llamarse “aguja de pastor”. )
                  



ACERCA DE LOS SUEÑOS


ACERCA  DE LOS SUEÑOS


En la catarata de imágenes de los sueños
percibo, muy azul,
un balbuceo de historias.

Se muestran y se toman de las manos
se hilvanan
y se cuentan y se escuchan
pero a veces
muchas
se escapan a retazos.

No hay por qué  ausentarse del silencio.
No hay por qué ignorarse en el misterio

Como el agua lloviznando pinceladas
la vida
se amasa también con todo esto.

La vida es lo onírico en la vigilia.


EN EL PAN QUE AMASAMOS




A Elena Cabrejas, en este homenaje de A.P.O.A. DEL 21/09/2012

Con valoración y un abrazo!  Cecilia Glanzmann (desde Trelew)



            EN  EL PAN QUE AMASAMOS


Amar es el verbo que leuda la Alianza y el Árbol
en el pan que amasamos en el río de Heráclito.

En la Geometría elástica en todo elemento
el Amor
es el Verbo.

             Cecilia Glanzmann


           De su libro Del arpa del caminante, Summa Poética, Vinciguerra, Bs.As., 2009